La Feria de Seguridad ESS+ es el evento con más de 30 años de experiencia para los expertos en tecnología y seguridad. Va del 21 al 23 de agosto de 2024 en Corferias, Bogotá.
En Livas S.A.S, te contamos más sobre este importante evento con las últimas innovaciones y soluciones en seguridad.
Latinoamérica: En la revolución digital y seguridad.
El contexto de Colombia y Latinoamérica demuestra avances en la transformación digital; se estima que cerca de 80% de las compañías entienden que se deben hacer procesos de transformación digital y que 47,6% tendrá un modelo de negocio digital en aproximadamente cinco años.
Otra tendencia en crecimiento en la región es el incremento de servicios de seguridad e implementación de tecnologías de cctv. Monitoreo sistemas biométricos y domóticos, en centros residenciales y ciudades, amplía el mercado del sector usuario.
También, se ha visto avance en el mejoramiento y aseguramiento de las infraestructuras críticas en las ciudades y los países. Como, por ejemplo, proyectos aeroportuarios y Vías 5 G.
Sectores participantes en la feria
La feria cuenta con 6 sectores dentro del ecosistema:
- Seguridad electrónica: Fabricantes, distribuidores e integradores de soluciones de TI para seguridad.
- Fuego: Sistemas, entidades y equipamiento para la prevención de incendios.
- Ciberseguridad: Protección de riesgo de ciberataques, análisis, desarrollo y prevención cibernética.
- Accesos automatizados: Avances tecnológicos, equipos y soluciones de integración de estos sistemas.
- Safety and Health: Seguridad y salud en el trabajo para controlar los riesgos de accidentes y prevenir enfermedades profesionales en sitios de trabajo. Equipos de protección personal y sistemas de prevención.
- Educación: Eventos académicos para el fortalecimiento en seguridad y transformación digital.
Tendencia importante: Seguridad Humana para la Mitigación del Riesgo
Según la OIT, anualmente 317 millones de personas son víctimas de accidentes laborales en todo el mundo y 2,34 millones de personas mueren debido a accidentes o enfermedades profesionales.
En la región y en Colombia, hay desafíos para mejorar la salud y la seguridad laboral; los sectores con mayor incidencia de accidentes son la construcción, la minería, la agricultura y la pesca.
Por eso, la tendencia en la seguridad laboral es la prevención de riesgos, realidad virtual, el impulso a modelos ESG, el aporte de la tecnología para la gestión HSE y una visión holística de la salud ocupacional.
Prevenga los riegos de accidentes laborales de su empresa con Livas S.A.S, somos expertos en Trabajo en Alturas y Seguridad Industrial. Contáctanos para más información en nuestra web: https://livasalturas.com/ email: ana.gomez@livasalturas.com Atención telefónica: +57 310 4198197.
FUENTES
https://securityfaircolombia.com/es/por-que-colombia-y-latinoamerica